¿Como reforzar los comportamientos positivos en nuestro hijos?
¡Hola que tal lector/a!
Basquet-08 por aquí, con el primero de una serie de de post que pienso publicar en relación a este tema, así que sin mas…
Vamos a ello:
La respuesta a pregunta del encabezado de arriba es muy frecuente en nosotros los padres, en relación al tema de la crianza de nuestro hijos, nosotros, los padres ocupamos un lugar preponderante en el desarrollo de la personalidad de sus hijos.
pixabay..com
Como dice la película de Pixar Inside Out, los padres formamos las mayores «islas» (aspectos de personalidad) para sus hijos. Como los principales agentes de socialización para nuestros hijos, los padres tenemos una gran variedad de recursos a su disposición para moldear el comportamiento de nuestros hijos.
Ahora bien:
¿Cómo podemos los padres reforzar los comportamientos positivos?
- Aquí hay cinco maneras de reforzar los comportamientos positivos:
- La atención positiva es la mejor recompensa. Ignorar el esfuerzo de un niño es un error que algunos padres cometen, y cuando llegas a casa del trabajo, tratando de poner la cena en la mesa, es fácil no verlo. Tómalo con calma – un minuto puede ser todo lo que se necesita para revisar una hoja de trabajo, admirar una imagen o hacer una pregunta sobre un examen.
- Elogia el proceso más que el resultado. Si un niño te muestra una torre de bloques que le ha tomado algún tiempo construir, el padre debe alabar al niño con expresiones como: «¡Mira el esfuerzo que le has puesto! «Buen trabajo» en lugar de «Qué hermosa torre». Lo mismo debe aplicarse cuando un niño trae a casa las tareas escolares.
- Busca recompensas que refuercen el buen comportamiento. Antes de prometer un viaje al zoológico o para algún sitio especial como recompensa, los padres deben asegurarse de que el niño está realmente interesado en ir al a ese paseo. Para reforzar el buen comportamiento, las recompensas deben ser siempre personalizadas y significativas para el niño. El valor que el niño le da al incentivo es más importante que el valor que le da el padre.
- Variar la frecuencia de los incentivos a lo largo del tiempo. Los estudios muestran que si los padres extienden lentamente la frecuencia con que otorgan incentivos para la buena conducta (por ejemplo, de cada dos veces que ocurre la conducta, a cada cuatro veces, luego cada seis veces, etc.) es más probable que el niño finalmente repita la conducta sin recibir ningún tipo de refuerzo. El objetivo es la automotivación.
- Divide las metas ambiciosas en tareas más pequeñas. Dividir las metas grandes en tareas más pequeñas y recompensar el logro de tareas más pequeñas es un método eficaz para fomentar los buenos comportamientos. Por ejemplo: aprender a vestirse solo puede ser desalentador para algunos niños pequeños. Empieza por ponerles ropa interior y dejarles que dominen esta nueva habilidad. Después de unos días, trabaje en los pantalones. Y luego una camisa. Elogie después de cada paso y pronto se estarán vistiendo solos. (No hay promesas sobre lo que eligen para llevar a juego!)
Gradualmente los niños se comportarán bien independientemente de los refuerzos.
Para culminar con este post amigo/a lector te regalo dos recomendaciones finales :
- Conceder responsabilidad. Cuando un niño comienza a aceptar responsabilidades, los recursos personales que han estado inactivos hasta entonces se vuelven activos. Cuando a un niño se le asignan responsabilidades, como cuidar de un hermano menor o incluir a un primo en un grupo de amigos, reciben el mensaje: «Te necesito. Usted es responsable. Confío en ti. Puedes hacerlo».
- Enseña a los niños a recompensarse a sí mismos. Los refuerzos de los padres se desvanecerán a medida que el niño crezca, por lo que es importante enseñar a los niños a recompensarse a sí mismos. Así como un padre toma un descanso para tomar café o caminar después de un trabajo duro, a los niños se les debe enseñar a recompensarse por su buen comportamiento y esfuerzo.
Ahora es te pregunto ti lector/a:
¿Conoces otra forma de reforzar comportamientos positivos en los niños?
Si la respuesta es sí, comenta y si crees que este post le puede ser de utilidad a alguien más te invito a que lo compartas…
Nos leemos pronto…
¡Hasta la próxima!
Muy buen artículo, saludos
Gracias por leerlo,
Saludos