Sandokán
Emilio Salgari, prolífico escritor italiano, nos dejó una gran cantidad de novelas para nuestro deleite.
Entre ellas sobresale el personaje de Sandokán, un héroe caracterizado con su turbante con joyas, su casaca bien bordada y su característica barba.
Su primera aventura fue publicada en entregas, más de ciento cincuenta, en un diario de Verona llamado La Nuova Arena.
Sandokán es también conocido como “el tigre de Malasia” apodo que él mismo se ha puesto.
Su nombre hace referencia al legendario jefe de unos piratas que residen en la isla de Mompracén. Su valentía y feroz carácter son temidos por todos.
Correspondiendo con su carácter, el Tigre de Malasia vive en una espléndida cabaña con magníficos cuadros y una exquisita colección de joyas. A la cabaña la baten las olas constantemente, pues está un un acantilado y el propio escritor, Emilio Salgari, se pregunta qué será más fiero: si la fuerza de las olas que baten el acantilado o el propio carácter indómido de Sandokán.
Sandokán tiene tres señalados amigos con los que comparte sus aventuras: el portugués Yáñez, que además es su guardaespaldas, su fiel amigo Jammamuri y el indio Tremal-Naik.
En cuanto a sus amores, es ya muy popular su interés por una mujer rubia de gran belleza, Mariana, que reside en la isla de Labuan.
Ya cautivado por su belleza, Sandokán envía a Yáñez en busca de más detalles sobre ella.
Yáñez regresa y le informa de que Mariana es la sobrina de lord Guillonk, una personalidad.
Pero esto no amedranta a Sandokán, que parte con su barco para intentar conquistar a la joven, aunque éste su primer amor se tornará infortunado.
Sandokán es quizás el símbolo más preclaro de la lucha de los pueblos indígenas orientales para rechazar las ansias expansionistas del Imperio británico. Sus luchas tienen lugar en los mares y en las selvas.
Deja un comentario