En esta etapa pueden diferenciarse dos períodos o etapas, al inicio se continuó la línea de la década del ochenta (el cine histórico), por ejemplo: El siglo de las luces y Hello Hemingway. También continuaron las comedias, como Adorables mentiras.
Después se comenzó una producción con un replanteo más utópico, desencantado, y abordando los temas complicados de la emigración y de la etapa conocida como «período especial».
La crítica (nacional y extranjera), ha dado sus votos por Fresa y chocolate y Madagascar (un medio metraje excelente), como los más influyentes filmes de la década. Además se señalan a Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Solás, Fernando Pérez, Gerardo Chijona y Juan Carlos Tabío, como los más importantes realizadores.
Filmografía del período:
- 1991: Adorables mentiras, Sueño tropical, Hasta la Reina Isabel baila danzón.
- 1992: Vidas paralelas, El siglo de las luces, Espiral.
- 1993: Fresa y chocolate, Regreso a la semilla.
- 1994: Madagascar, El elefante y la bicicleta, Reina y Rey.
- 1995: La ola, Guantanamera, Pon tu pensamiento en mí.
- 1996: Alicia, la danza siempre, Gemas.
- 1997: Amor vertical, Kleines Tropicana, Y me gasto la vida.
- 1998: La vida es silbar, Los viajes de Lorca.
- 1999: Las profecías de Amanda, Un paraíso bajo las estrellas, Eso habría que verlo, Compay.
Deja un comentario