Han pasado 13 años desde la fundación en 2005 del popular sitio web YouTube, el cual ha evolucionado durante todos estos años.
Años atrás nadie hubiera considerado YouTube como un trabajo serio y formal al cual dedicarse a tiempo completo, situación que ha cambiado por completo. Ahora hay muchas personas las cuales gracias a YouTube se han vuelto millonarios, crean una masiva base de fans, sacan su propia marca de productos, colaboran con importantes marcas de maquillaje. Ser YouTuber se considera un trabajo que si te rinde frutos puedes llegar a tener fama, fans y dinero.
Hay miles de creadores que ocupan YouTube como su plataforma, y el contenido que se publicar es de lo que el creador quiera. Hay categorías como gamers, beauty gurus, lifestyle, DIY (do it yourself), daily bloggers, podcasts…en fin, miles de horas de contenido es publicado en YouTube cada día.
Ser una fanática de YouTube me llevo a preguntarme ¿Cualquiera puede ser un YouTuber? ¿Qué me separa a mí de un YouTuber? La respuesta para la primera pregunta es sí, cualquier persona que tenga un correo con Gmail inmediatamente tiene una cuenta en YouTube, por lo que tengo acceso a comentar y publicar contenido cuando yo quiera. La respuesta para la segunda pregunta es un poco más complicada, a mí me separan muchas cosas de un YouTuber: Principalmente porque no tengo la creatividad para pensar en ideas para vídeos, o tener el valor de filmarme a mí misma, tampoco se editar vídeos, ni sé de iluminación, y al ser una estudiante universitaria cursando su 4to año de carrera el tiempo no se me daría en gran abundancia para poder dedicarme a hacer vídeos.
Muchas de las habilidades se pueden adquirir con la práctica y si, perder un poco la pena de hablar frente a la cámara. Entonces, a gran escala no hay requisitos para ser YouTuber ni necesariamente tener una formación académica. Sí eres alguien creativo y crees que vale la pena intentarlo, la plataforma está ahí. Personalmente ni siquiera soy una persona que se toma selfies, apenas me acuerdo de tomarle fotos a algo, por lo que pasar a filmarme con una cámara no creo que sea lo mío.
La realidad es que YouTube es una plataforma libre, y cualquiera puede publicar en ella. Hecho que es beneficioso para los creadores, sin embargo, también ha tenido consecuencias para YouTube por el tipo de contenido que se ha publicado.
Para ustedes ¿Ser YouTuber es un trabajo formal? ¿Deberíamos de tomar en serio el contenido en YouTube? ¿Debería YouTube ser más estricto con el contenido que se publica?
Deja un comentario